San
Blas Nayarit
San Blas es una ciudad y
puerto del estado mexicano de Nayarit, está ubicado de cara al océano Pacífico.
Es la cabecera del municipio de San Blas.

San Blas es también un lugar
de atracción turística que cuenta con bellas y atractivas playas (Playa Las
Islitas, Playa El Borrego, Matanchén, Los Cocos, Playa del Rey). El poco
desarrollo turístico de algunos lugares de San Blas obedece tal vez a la
presencia de los "jejenes", diminutos y voraces mosquitos que
aparecen sobre todo al atardecer. Sin embargo es fácil evitarlos si se sabe en qué
momentos aparecen las nubes de estos insectos que localmente se conocen como
"la hora del jején”. El turista que ya conoce esta situación es común que
regrese pues San Blas tiene muchos atractivos como un oleaje bastante bueno
para entrenar el surfeo, playas casi desiertas aprovechadas no oficialmente
como nudistas, un paradisíaco manantial entre la jungla ("La Tovara")
y un cocodrilario.
Historia

La historia de amor de
"La loca del muelle de San Blas"
Vocalista de Maná, grupo que
le diera nueva popularidad al puerto.

Puerto
No debe omitirse que San Blas
fue durante la época colonial el puerto más importante del Pacífico Norte, en
él tenían su base buques de guerra como el Santiago, La Favorita, La Princesa,
el San Carlos y el San Antonio. Hacia los primeros años de los 1780's zarparon
de allí las naves de guerra San Carlos y San Antonio hacia Manila Filipinas
durante la guerra contra Inglaterra.

En su día, y durante la guerra
de independencia arribó a San Blas la nao de la China procedente de Filipinas.
En San Blas estuvo ubicada la primera aduana del virreinato de cara al Océano
Pacífico.
El punto fue indispensable
para la magna expedición del Capitán Malaspina, donde se atendieron sus
marinos, se operaron heridos, se abasteció sus navíos y partieron a Filipinas.
El Batallón de San Blas

Como caso probablemente único,
la vieja insignia del Batallón de San Blas tiene colocados los colores en
sentido inverso, es decir; rojo, blanco y verde. La bandera original se
encuentra actualmente en la sala de guardia del Museo Nacional de Historia, el
Batallón de San Blas fue integrado a las fuerzas regulares del ejército
mexicano en 1823, a través de los años concurrió a diversas acciones de armas
tales como la batalla de Cerro Gordo y la defensa del Castillo de Chapultepec
cuando las fuerzas invasoras estadounidenses asaltaron el castillo.




No hay comentarios:
Publicar un comentario